https://juegosdidacticos.online/etapas-del-proceso-tecnologico-iii/
https://juegosdidacticos.online/etapas-del-proceso-tecnologico-ii/
https://juegosdidacticos.online/test-proceso-tecnologico/
Copiar el texto en Word, realizar el índice y colocar los hipervínculos necesarios
Ciencia, técnica y tecnología
La ciencia, técnica y tecnología son palabras que están relacionadas pero no necesariamente significan lo mismo. ¿Qué es la ciencia y la técnica? ¿Cómo se relaciona la técnica y la tecnología?
Si te estás preguntando alguna de estas interrogantes, entonces estás de suerte por que en este artículo analizaremos los conceptos, diferencias y ejemplos de ciencia, técnica y tecnología.
Diferencias entre ciencia, técnica y tecnología
Para conocer las diferencias entre cada una de esta disciplinas, es necesario también conocer sus conceptos y definiciones a fin de entender en que difieren, veamos ahora qué es cada una y de qué tareas se ocupan:
Ciencia: se le llama ciencia (science en inglés) a la disciplina del conocimiento que estudia los fenómenos del universo, y tratan de elaborar teorías y descubrir los principios que la rodean utilizando el método científico.
Técnica: son los métodos o procedimientos que se usan para realizar determinada tarea o cumplir cierto objetivo. Son recursos y herramientas que la ciencia usa para tener éxito en sus investigaciones.
Tecnología: se conoce como tecnología al conjunto de conocimientos y herramientas que utiliza el ser humano para lograr sus objetivos.
Relación entre Ciencia, Técnica y Tecnología
Cuando se va a relizar una investigación científica, las tres disciplinas trabajan en conjunto generalmente y de forma interrelacionada, es decir que durante los procedimientos, observaciones y posteriores uso de conjunto de medios, se logrará el éxito en el ámbito científico.
¿Cómo se relacionan?
Veamos una simple forma de ver la interrelación y dependencia que tienen:
1. Ciencia: es un estudio científico a determinado fenómeno.
2. Técnica: son los recursos y procedimientos necesarios para lograr estudiar ese fenómeno.
3. Tecnología: es el conjunto de medios, artefactos y herramientas que se utilizan junto con la técnica para lograr resultados de dicho estudio.
Los avances tecnológicos y la ciencia misma están dando saltos cada vez más grandes, lo que ayer era una gran innovación hoy ya es cosa del pasado.
Cientos y miles de empresas cada día descubren cosas nuevas de nuestro mundo, los objetos y seres que habitan en ella.
Aunque la brecha de acceso al conocimiento se ve muy distante en lugares como países del tercer mundo, o donde la cultura científica y a su vez la situación socio-económica de diferentes naciones influye de manera directa.
De cualquier manera, la globalización de la tecnología es algo que es prácticamente imparable, incluso para los pueblos, países y regiones del mundo menos favorecidas.
Las diferentes sociedades se sumergen en la ciencia y tecnología a diario, muchas veces sin saberlo siquiera. Consumen la tecnología digital, mejoran la técnica para lograr mejores cosas en su vida diaria, y son usuarios que ven ventajas y desventajas del avance científico.
La dependencia tecnológica es cada vez más notoria, sobre todo en las naciones más desarrolladas del mundo, que a su vez también son las que logran los avances científicos más notables y aplican innovaciones disruptivas a nivel educativo, económico, cultural y tecnológico.
Beneficios de la ciencia, técnica y tecnología
Es en ese tipo de naciones más industrializadas donde se ve la importancia del desarrollo de la ciencia, técnica y tecnología, donde estas tres disciplinas son pilares importantísimos para el desarrollo de esas naciones, logrando tener economía, política y educación más sólida, estable y segura.
Desde el inicio de la evolución de la tecnología, el ser humano ha utilizado los conocimientos científicos y técnicas para mejorar su vida, hacer más fácil su día a día en este planeta.
Desde la forma de alimentarse, hasta la vestimenta, pasando por el transporte, e incluyendo por supuesto a la salud, el desarrollo del conocimiento tiene grandes beneficios para el hombre.
Las sociedades actuales y futuras se verán cada vez más beneficiadas por el desarrollo de la ciencia, aunque el hombre debe tener cuidado de no seguir maltratando a la naturaleza en pos de mejorar las comodidades de la sociedad y sus habitantes.
El desarrollo social como fruto de la ciencia, técnica y tecnología son importantes, pero siempre y cuando hayan determinados controles y fronteras éticas y morales que no deban pasarse por alto.
Ejemplos de Ciencia, Técnica y Tecnología
Veamos ahora tres ejemplos de ciencia, técnica y tecnología en aparatos y cosas de nuestra vida cotidiana que usamos diariamente:
Televisor Digital
Ciencia: se realizó una investigación para su desarrollo.
Tecnica: fue el proceso y recursos utilizados para crearlo.
Tecnologia: es el aparato mismo, la creación final del producto conocido como TV.
Coche Autónomo
Ciencia: se realiza un estudio para poder realizar su elaboración / creación.
Técnica: son los recursos y métodos utilizados para desarrollarlo.
Tecnología: es el coche autónomo que te lleva y trae sin que conduzcas.
Una computadora
Ciencia: fue la que estudió como realizar esta obra de ingeniería.
Técnica: fue el método y procedimiento utilizado para desarrollarla.
Tecnología: es el resultado, es decir, el producto que tocas y con el que lees esta página web.
============================================
Meta de comprensión | Que el estudiante reconozca, identifique y aplique distintas herramientas de Microsoft Word. |
- Leer toda la guía antes de desarrollarla.
- El tema a desarrollar es "Combinación de correspondencia".
-Crear una carpeta llamada 601 o 602, según el caso, en la carpeta documentos.
1 -Pegar el siguiente texto en un archivo en blanco de Word:
______________
Bogotá, febrero 16 de 2022
Respetado Sr(a)
NOMBRE DEL CANDIDATO
Nombre de la empresa
Ciudad
Departamento de Recursos Humano
TECNOLOGIA ASOCIADOS
DIRECCIÓN Calle 137 #67-10
Estimado Sres/Sras.,
Arnulfo Santos
Colfonfos
Buga
Con referencia a su vacante publicada en el portal de empleo Turijobs el [FECHA] del presente año, adjunto remito mi currículum vitae.
Dada mi formación en el [ÁREA PROFESIONAL], así como la amplia experiencia adquirida en el puesto ofertado, considero que podría encajar en el mismo. Estoy muy interesada en participar en su proceso de selección, por lo que quedo a su disposición para concertar una entrevista y comentar en profundidad mi formación y experiencia.
A la espera de sus noticias, se despide atentamente,
Firma
Leer toda la guía antes de desarrollarla.
1.Actividad práctica
2.Formato a un texto plano.
Hacer la lectura sobre proceso tecnológico, ubicada en la parte de abajo de la guia
1.Actividad práctica que realizará el estudiante durante la semana
Realizar una tabla en el cuaderno con los siguientes datos (8 actividades).
#
Nombre de la actividad
Primer puntaje
1
2
3
4
5
6
7
8
-Entrar al siguiente enlace: : Juegos de Word | Cerebriti. Para evitar anuncios seleccionar: más opciones - bloquear todo- guardar y salir elegir cada una de las actividades mostradas a continuación. Diligenciar el cuadro anterior. colocar el primer puntaje y repetir el ejercicio hasta obtener el más alto en cada ejercicio.
2. Copie el texto sobre proceso tecnológico en un archivo nuevo de Word.
- Con ayuda del video explicativo “ejercicio práctico” aplicar las diferentes modificaciones que se le pueden dar a un documento plano y sin formato, para que este sea más agradable a la vista y además más funcional a la hora de ser leído.
“Márgenes, borde, borde página, tipo de letra, alineación, fuente, resaltar palabras, viñeta”
Copia y pega este link en tu navegador: https://www.youtube.com/watch?v=nnJbO-_R5rU
Debajo del texto realizar una tabla de 3x8 con las definiciones que se dan en el proceso tecnológico.
Ejemplo:
Guardar el documento TERMINADO+NOMBRE DEL ESTUDIANTE+CURSO, el cual se se debe subir al formulario.
Auto y co- evaluación según el siguiente cuadro realizarlo en el cuaderno
FECHA
TEMA
A APRENDIZAJES
D DIFICULTADES
EVALUACION PERSONAL
- formulario a diligenciar :
https://forms.gle/8fPRSkkedDpjtVq68
¿Qué es el proceso tecnológico y cuáles son sus fases?
Podemos definir lo que es el proceso tecnológico como el camino que seguimos a través de una serie de tareas ordenadas para obtener las herramientas, objetos o tecnologías que necesitamos para solucionar problemas, necesidades o situaciones. Mediante un proceso tecnológico se elaboran la mayor parte de los productos que las empresas producen para satisfacer nuestras necesidades. Como se puede deducir de esa definición, el proceso tecnológico no se improvisa. Surge de la necesidad de solucionar un problema e incluye un análisis y un posterior diseño de donde finalmente se obtienen las diferentes etapas que desembocan en el resultado. Para entender bien lo que es el proceso tecnológico, lo mejor es que veamos sus diferentes fases.
1. Identificación
La identificación es la primera etapa de lo que es el proceso tecnológico y en ella se determina cual es la necesidad que debemos satisfacer con la tecnología o producto que queremos obtener y cuáles son las condiciones que esa solución debe contemplar.
2. Exploración
Cuando ya tenemos identificado el problema o necesidad, comienza la fase de búsqueda de información. Se trata de un proceso de investigación y recopilación de ideas y datos a través de todos los medios posibles: Internet, libros, revistas, observación directa, reuniones, tormentas de ideas, análisis de tecnologías o productos existentes, etc. Toda esta información que se recopila se utiliza para generar más ideas, aclarar dudas y conceptos, estudiar materiales y técnicas de desarrollo, etc.
3. Diseño
Esta tercera fase es una de las más importantes de lo que es el proceso tecnológico ya que sobre ella se van a asentar las bases de lo que será el desarrollo final del producto o tecnología. Se buscan las mejores ideas que resuelven de forma óptima el problema y que se adapten a los requerimientos identificados en la primera fase y, tras unos primeros bocetos, se acaba preparando un diseño serio y riguroso donde aparecen todos los parámetros que entran en juego. Se incluirán también las indicaciones necesarias para el desarrollo, teniendo siempre en cuenta que se deben de seleccionar las ideas que sean óptimas en cuanto a solución, pero también en cuanto a coste, facilidad de construcción y durabilidad del producto final.
4. Planificación
La planificación incluye tareas como la selección de materiales y herramientas necesarias para la construcción de la solución. Se enumeran los pasos a seguir de forma ordenada, los materiales y herramientas que se utilizarán en cada uno de los pasos, el tiempo y calendario de ejecución del proyecto, la mano de obra, los espacios que se necesitarán, etc. Con todo esto se puede preparar un presupuesto o una hoja de procesos. En definitiva, se trata de identificar claramente los factores técnicos, económicos y organizativos.
5. Construcción
Se trata de la fase en la que todo lo visto en las anteriores se concreta en un producto o tecnología. Pasamos de la idea al producto real, a través de la construcción del producto que hemos estado planificando. En esta construcción es importante ajustarse a todo lo indicado en la etapa de diseño, sobre todo en lo referente a tiempos, costes y materiales. Durante esta fase es necesario tener en cuenta las normas de seguridad.
6. Evaluación
Una vez desarrollado el producto, debemos comprobar que cumple con las condiciones y que resuelve el problema visto en la fase 1, satisfaciendo las necesidades. En caso de haber algún problema deberíamos volver hacia atrás en las fases llegando incluso a la fase de diseño para localizar la causa del problema y corregir lo que sea necesario. Esto suele ser habitual en procesos de construcción de productos complejos, siendo necesario a veces volver en varias ocasiones a la fase de diseño.
7. Divulgación
Una vez que el producto está fabricado y comprobado llegamos a la última fase de lo que es el proceso tecnológico. Ya podemos darlo a conocer y comercializarlo, si ese era uno de los objetivos. Se puede preparar una memoria técnica e incluso publicar en prensa y revistas especializadas el nacimiento de ese nuevo producto o tecnología.
Primera guía sobre operadores mecánicos
ESCUELAS AL REVÉS
CONSTRUCCIÓN CURVAS EN ISOMETRICO (Seleccionar : Método de los 4 centros, dibujo isométrico)
Plan de mejoramiento primer período
No hay comentarios.:
No se permiten comentarios nuevos.